parque nacional terepaima



El Parque nacional Terepaima es un parque nacional localizado en la región montañosa de los Estados Lara y Portuguesa, en Venezuela.12​ Específicamente al sureste de la ciudad de Barquisimeto, capital del Estado Lara, y abarca áreas pertenecientes a los municipios IribarrenPalavecino y Simón Planas.
 constituye un reservorio de flora, fauna y recursos hidrológicos como el Río Sanare, afluente de gran importancia para ambos estados. Fue decretado Parque nacional el 14 de abril de 1976 con la finalidad de proteger la flora y fauna de la región.
Entre los atractivos  esta el Camino Cabudare- Terepaima, el área recreativa el mirador, Los parajes de la Fila de los Naranjos, las Decilias, lomas redondas y el Camino Real, construido por los indios Jirajara en la época de la colonia, en el cual se encuentran cementerios indígenas y restos arqueológicos, haciendas para acampar   como la hacienda  Las Parchas entre otras.
Su temperatura varía entre los 19 y los 26 grados Celsius.

Su vegetación en las partes más altas es de selva nublada con presencia de árboles como el chaparro montañero, el salvio y la manzanita de montaña, así como varias especies de helechos.

En el parque se encuentran varias especies en peligro de extinción como son el oso frontino y el jaguar, también se encuentran otros mamíferos como cachicamoslapasrabipeladosmonos araguatosmonos capuchinosmapuritescunaguarosvenadosdantasosos melerospumas y báquiros.

Las aves que predominan son tortolitasguacharacapaují de copetemoriche blancocristofuéparaulata llaneraquerrequerre y paují copete de piedra, entre otras.



  

flora

La Vegetación del Parque Nacional Terepaima está formada principalmente por bosques ombrófilos submontanos, montanos siempre verdes. Presenta una selva nublada entre los 1.200 - 1.500 msnm, conformada por varias especies andinas y algunas especies de la Cordillera de la Costa. Existen numerosos casos de endemismo como el hierro o icaquito Licania montana.
Especies de la familia rubiáceas, palmas como la Hyospathe y el arbusto Miconia metallica. Los árboles más comunes son el cobalonga Billia columbiana, cacaón Meliosma pitteriana, yagrumo Cecropia santanderensis, palma bendita Ceroxylon ceriferum. Entre las especies más impactantes por su belleza se destaca la orquídea Cattleya mossiae denominada popularmente Flor de Mayo, flor emblemática nacional. Esto ha traído como consecuencia su extinción casi total en algunas zonas del parque, por la extracción de que son objeto.
  



fauna

El Parque Nacional Terepaima contiene una variada y valiosa representación de la fauna silvestre, algunos amenazados de extinción, como es el caso del oso frontino o salvaje Tremarctos ornatus, el jaguar o tigre Panthera onca.

También se puede ver el mono capuchino Cebus sp., el cunaguaro Leopardus pardalis, la onza Felis yagouaraoundi, el oso melero Tamandua tetradactyla, el puma Felis concolor, el venado matacán Mazama americana, la danta Tapirus terrestris. Entre las aves destacan el paují copete de piedra Pauxi pauxi, la guacharaca Ortalis ruficauda, el cardenalito Carduellis cucullata cuyas poblaciones se han disminuido por la captura de los cazadores furtivos, el moriche blanco Cissopis leveriana. En este sitio se encuentra la mariposa Thysania agripina, la cual de lejos parece un pájaro; también se descubrió una nueva especie de escorpión Scorpionida: Chactidae.



geografia

Está conformado por un sistema montañoso de largas pendientes y alta pedregosidad, con cimas redondeadas. El relieve es accidentado y su máxima altitud se encuentra en la fila Terepaima. Desde el punto de vista geológico, pertenece a la formación Los Cristales del periodo Terciario, la cual está compuesta por rocas metamórficas semejantes a las rocas de la cordillera de la Costa, presentando un marcado contraste con las demás de la Sierra de Portuguesa.

vegetación

 Está formada principalmente por bosques ombrófilos submontanos, montanos siempre verdes. Presenta una selva nublada entre los 1.200 - 1.500 msnm, conformada por varias especies andinas y algunas especies de la Cordillera de la Costa.
Existen numerosos casos de endemismo como el hierro o icaquito, Licania montana. Especies de la familia rubiáceas, palmas como la Hyospathe y el arbustoMiconia metallica. Los árboles más comunes son el cobalonga, Billia columbiana, cacaón, Meliosma pitteriana, yagrumo, Cecropia santanderensis  y palma bendita (Ceroxylon ceriferum).
Entre las especies más impactantes por su belleza destaca la orquídea, Cattleya mossiae, denominada popularmente Flor de Mayo, la flor emblemática nacional. Esto ha traído como consecuencia su extinción casi total en algunas zonas del parque, por la extracción de que son objeto.



Comentarios